Terapia de Compresión
Compresión en Cirugía Vascular
Tabla de contenidos
Introducción
La terapia de compresión es una técnica ampliamente utilizada en la medicina para tratar y prevenir diversas enfermedades que afectan el sistema circulatorio, especialmente las venas de las piernas. Consiste en la aplicación de presión controlada en las extremidades, generalmente mediante el uso de medias o vendajes especiales, para mejorar el flujo sanguíneo, reducir la hinchazón y prevenir complicaciones como las úlceras venosas.
Historia de la Terapia de Compresión
El uso de la compresión para tratar problemas venosos se remonta a la antigüedad. Civilizaciones como los egipcios y los romanos utilizaban vendajes ajustados para tratar las piernas hinchadas y aliviar el dolor. Sin embargo, la terapia de compresión moderna comenzó a desarrollarse en el siglo XIX, cuando se comprendió mejor el papel de las venas en la circulación sanguínea. A medida que avanzaba el conocimiento médico, se perfeccionaron las técnicas y los materiales utilizados en la compresión, llevando al desarrollo de las medias de compresión que conocemos hoy en día.
Mecanismo de Acción
La terapia de compresión funciona aplicando presión en las extremidades, lo que ayuda a mejorar el retorno venoso al corazón. Este mecanismo tiene varios efectos beneficiosos:
- Mejora del flujo sanguíneo: La presión externa sobre las venas ayuda a que la sangre fluya más eficientemente hacia el corazón, lo que reduce la acumulación de sangre en las piernas (congestión venosa).
- Reducción de la hinchazón: Al mejorar el retorno venoso, se reduce la acumulación de líquido (edema) en los tejidos de las piernas.
- Prevención de la formación de coágulos: Al mantener la sangre en movimiento, la compresión disminuye el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos, que pueden llevar a trombosis venosa profunda (TVP).
- Alivio del dolor y la pesadez: Los pacientes con insuficiencia venosa crónica a menudo experimentan dolor, pesadez y fatiga en las piernas. La compresión alivia estos síntomas al mejorar la circulación.
Tipos de Compresión
Existen varios tipos de compresión, que se pueden clasificar según el método de aplicación y la cantidad de presión que ejercen.
- Medias de Compresión
- Las medias de compresión son las más utilizadas y se dividen en diferentes categorías según la cantidad de presión que ejercen:
- Compresión baja (8-15 mmHg): Indicadas para la prevención de problemas venosos en personas sin afecciones subyacentes graves, como viajeros frecuentes o personas que pasan mucho tiempo de pie.
- Compresión media (15-20 mmHg): Usadas para tratar síntomas leves de venas varicosas o para prevenir complicaciones en personas con riesgo de problemas venosos.
- Compresión alta (20-30 mmHg): Recomendadas para personas con varices más pronunciadas, edemas leves o en recuperación de una trombosis venosa superficial.
- Compresión muy alta (30-40 mmHg): Indicadas para el manejo de edemas severos, úlceras venosas, o para prevenir la recurrencia de trombosis venosa profunda.
- Vendajes de Compresión
- Los vendajes de compresión, también conocidos como vendajes elásticos o de corta longitud, se utilizan a menudo en situaciones agudas o cuando se requiere un control preciso de la presión. Son ajustables y pueden aplicarse de manera que ejerzan una presión mayor en ciertas áreas, según sea necesario.
- Dispositivos Neumáticos de Compresión
- Estos dispositivos utilizan aire para aplicar compresión intermitente a las extremidades. Se usan principalmente en hospitales para prevenir la trombosis venosa profunda en pacientes inmovilizados.
Materiales de las Medias de Compresión
Las medias de compresión están hechas de una variedad de materiales que combinan elasticidad, durabilidad y confort:
- Nylon y Spandex: Combinación común que ofrece elasticidad y firmeza.
- Lycra: Ofrece un alto grado de elasticidad y ajuste.
- Algodón: Se usa en algunas medias para mayor comodidad, especialmente en climas cálidos o para personas con piel sensible.
- Microfibra: Proporciona suavidad y es más transpirable que otros materiales, ideal para uso prolongado.
Patologías en que Está Indicada la Terapia de Compresión
La terapia de compresión se usa para tratar y prevenir una amplia gama de enfermedades:
- Insuficiencia Venosa Crónica (IVC): Incluye várices, hinchazón y cambios en la piel debido a problemas con el retorno venoso.
- Trombosis Venosa Profunda (TVP): La compresión ayuda a prevenir la formación de coágulos en las venas profundas de las piernas.
- Linfedema: Acumulación de linfa en los tejidos, que puede ser aliviada con compresión.
- Úlceras Venosas: La compresión ayuda a cicatrizar las úlceras al mejorar el flujo sanguíneo y reducir la hinchazón.
- Prevención de Trombosis Postoperatoria: En pacientes que han sido sometidos a cirugía, especialmente cirugía ortopédica, la compresión ayuda a prevenir coágulos.
- Grados de Presión
Como se mencionó anteriormente, las medias de compresión se clasifican según la cantidad de presión que ejercen, medida en milímetros de mercurio (mmHg). Es importante usar el grado de compresión adecuado para tu condición, y esto debe ser determinado por un médico.
- Baja compresión 8-15 mmHg: Para prevenir hinchazón leve o como medida preventiva en personas sanas.
- Compresión Media 15-20 mmHg: Para síntomas iniciales de venas varicosas o hinchazón ligera.
- Compresión Alta 20-30 mmHg: Para varices moderadas, hinchazón moderada o recuperación postoperatoria.
- Compresión Muy Alta 30-40 mmHg: Para condiciones más severas, como linfedema o úlceras venosas.
Recomendaciones para el Uso de la Terapia de Compresión
- Consulta con tu médico: Antes de comenzar a usar medias de compresión, es esencial consultar a un médico para asegurarte de que estás usando el tipo y la presión correctos para tu condición.
- Póntelas por la mañana: Es más fácil ponerse las medias de compresión a primera hora de la mañana, cuando las piernas están menos hinchadas.
- Usa medias a la medida: Asegúrate de que las medias estén bien ajustadas pero no demasiado apretadas. Deben proporcionar una presión uniforme sin causar incomodidad.
- Lávalas regularmente: Las medias de compresión deben lavarse regularmente para mantener su elasticidad y eficacia.
- Evita las arrugas: Al ponerte las medias, asegúrate de que no queden arrugas, ya que pueden causar puntos de presión incómodos.
Beneficios de la Terapia de Compresión
El uso regular de medias de compresión tiene múltiples beneficios para los pacientes:
- Alivio del dolor y la pesadez: Al mejorar el flujo sanguíneo, muchas personas experimentan un alivio significativo de la pesadez y el dolor en las piernas.
- Reducción de la hinchazón: La compresión ayuda a reducir la acumulación de líquido en las piernas, disminuyendo la hinchazón.
- Prevención de complicaciones: Para personas con riesgo de TVP o úlceras venosas, la compresión puede prevenir complicaciones graves.
- Mejora de la calidad de vida: Al reducir los síntomas de las enfermedades venosas, los pacientes pueden llevar una vida más activa y cómoda.
Dudas Frecuentes sobre la Elastocompresión
¿Puedo usar medias de compresión si tengo diabetes?
Sí, pero es importante que se ajusten correctamente para evitar la presión excesiva en áreas sensibles. Consulta con tu médico para asegurarte de que las medias son adecuadas para ti.
¿Es seguro usarlas todo el día?
Sí, las medias de compresión están diseñadas para ser usadas durante el día. Sin embargo, no se recomienda usarlas durante la noche a menos que lo indique tu médico.
¿Cómo sé si las medias están demasiado apretadas?
Las medias deben ser ajustadas pero no dolorosas. Si sientes entumecimiento, hormigueo o dolor, podría ser que estén demasiado apretadas y deberías consultar a tu médico.
¿Puedo usar compresión si tengo una úlcera venosa?
Sí, de hecho, la compresión es uno de los tratamientos principales para las úlceras venosas. Sin embargo, la aplicación debe ser cuidadosa y bajo supervisión médica.
¿Qué hago si tengo dificultades para ponerme las medias?
Hay dispositivos disponibles que pueden ayudar a ponerte las medias de compresión, o podrías buscar ayuda de un familiar o cuidador.
Conclusión
La terapia de compresión es una herramienta poderosa y versátil en el tratamiento y la prevención de diversas enfermedades circulatorias. Su historia, eficacia y amplia gama de aplicaciones la convierten en un componente esencial en la medicina moderna. Usada correctamente, la compresión puede mejorar significativamente la calidad de vida, aliviar síntomas molesto, y prevenir complicaciones graves. Si crees que podrías beneficiarte de la terapia de compresión, habla con tu Cirujano Vascular para explorar tus opciones y encontrar la solución más adecuada para ti.
Agendar tu cita es fácil, aquí tienes muchas opciones:
- Aclara tus dudas por WhatsApp (Inteligencia Artificial)
- Escríbenos un correo
- No sabes mucho de tecnología, entonces déjanos un mensaje de voz en una contestadora de una línea fija llamando al 6043299128
- Deja tus datos y preferencias de cita y te contactamos
- Agéndate directamente en Doctoralia ➡
Arriba, en el botón – AGENDAR CITA – podrás agendar tu cita directamente en las horas disponibles en el calendario. Ingresa tus datos y listo!

Ofrecemos consulta presencial en Medellín o Telemedicina Interactiva (videollamada)
Soporte
Conéctate
- Clínica Las Vegas - Fase 1 - Consultorio 418
- +573209896065
- info@drjuangomez.com
Copyright © 2022 Juan Carlos Gómez Rodríguez. All rights reserved.